
Sufrir un accidente laboral o una enfermedad profesional puede ser una situación difícil. En esos momentos, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) debe responder para que el trabajador reciba la atención y la compensación que le corresponden.
Sin embargo, muchas personas no tienen claro qué cubre la ART y qué no, y esto puede llevar a aceptar menos de lo que la ley garantiza.
En Estudio Posca San Luis te explicamos con claridad cuáles son tus derechos, qué hacer si la ART rechaza tu reclamo y cómo asegurarte de recibir la cobertura completa.
1. Qué debe cubrir la ART por ley
La Ley de Riesgos del Trabajo (N° 24.557) establece que la ART debe brindar una cobertura completa a todo trabajador registrado, sin importar su rubro.
Esto incluye tanto a operarios de plantas industriales, trabajadores de fábricas químicas o metalúrgicas, como a empleados de la construcción, el agro o la logística.
Las principales prestaciones que debe cubrir son:
- Atención médica integral: consultas, estudios, tratamientos, medicamentos y rehabilitación.
- Traslados médicos: transporte hacia centros de salud o terapias.
- Prótesis y ortesis: cuando sean necesarias para la recuperación.
- Pago del salario durante la licencia: mientras dure el período de reposo.
- Indemnización por incapacidad o fallecimiento: según el grado de secuela o pérdida de capacidad laboral.
Consejo: si trabajás en una industria donde hay manipulación de maquinaria, sustancias químicas o esfuerzo físico —como suele ocurrir en San Luis—, no firmes el alta médica sin revisar tu evolución con un abogado laboral.
2. Qué no cubre la ART (y cuándo puede rechazar un reclamo)
Aunque la cobertura es amplia, hay casos en los que la ART puede negar la responsabilidad.
Por ejemplo:
- Accidentes ocurridos fuera del horario laboral y sin vínculo con el trabajo.
- Lesiones producidas por conductas ajenas a la tarea laboral, como peleas o negligencias personales.
- Enfermedades no incluidas en el listado oficial de enfermedades profesionales.
- Situaciones en las que el trabajador no está registrado o la relación laboral no fue declarada correctamente.
Importante: aun si la ART rechaza tu reclamo, eso no significa que no tengas derecho a una indemnización.
En muchos casos, el rechazo puede impugnarse ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) con el acompañamiento de un abogado.

3. Qué hacer si la ART rechaza tu reclamo
Si la ART te niega cobertura —algo común en trabajadores de sectores como la industria alimentaria, la minería o el transporte—, seguí estos pasos:
- Pedí el rechazo por escrito para conocer los motivos exactos.
- Guardá toda la documentación médica y laboral: certificados, estudios, recibos de sueldo, etc.
- Presentá tu caso ante la SRT, que revisará si la ART actuó conforme a la ley.
- Consultá con un abogado especialista en ART, que pueda calcular el monto de indemnización real y defender tus derechos.
👉 En Estudio Posca San Luis analizamos tu caso sin costo inicial y te acompañamos en todo el proceso, desde la evaluación médica hasta la negociación final con la ART. Contáctanos haciendo click acá.
4. Por qué elegir Estudio Posca San Luis
En Estudio Posca entendemos que un accidente laboral no solo afecta tu salud, sino también tu estabilidad económica y emocional.
Por eso, nuestro compromiso es ofrecerte asesoramiento legal claro, cercano y eficaz para que no pierdas lo que te corresponde.
- Más de 10 años de experiencia en reclamos laborales y ART.
- Atención personalizada en San Luis y alrededores.
- Sin honorarios iniciales: solo cobramos si vos cobrás.
Contactanos hoy mismo haciendo click acá para revisar tu caso y conocer cuánto podrías reclamar.
Tu salud y tu tranquilidad merecen una defensa profesional.
5. Preguntas frecuentes sobre la cobertura de ART
¿La ART debe cubrir los gastos si me accidento camino al trabajo?
Sí. Se considera un “accidente in itinere” y la ART debe cubrirlo siempre que el trayecto sea directo entre tu casa y el trabajo.
¿Puedo atenderme con mi médico particular?
Podés hacerlo, pero la ART no cubrirá esos gastos si no fueron autorizados. Por eso, antes de tomar esa decisión, es importante consultar con un abogado.
¿Qué pasa si la ART me da el alta y no estoy recuperado?
Podés impugnar el alta médica. En Estudio Posca San Luis te ayudamos a presentar el reclamo ante la SRT para que revisen tu situación.
¿Cuánto tiempo tarda un reclamo a la ART?
Depende del tipo de caso, pero en promedio puede demorar entre 60 y 120 días. Contar con representación legal acelera los tiempos.
6. En resumen
Conocer qué cubre la ART y qué no te permite defender tus derechos y evitar acuerdos injustos.
Si sufriste un accidente o una enfermedad laboral y tenés dudas sobre tu cobertura, no te quedes con la primera respuesta de la ART.
👉 Contactá a Estudio Posca San Luis haciendo click acá para recibir asesoramiento gratuito y profesional.
Nuestro equipo te acompaña para que recibas la atención médica y la indemnización justa que la ley garantiza.
Ni las fantasmas lo espantan; Y dende que todos cantan Yo también quiero cantar.

