
Sufrir un accidente laboral puede ser una experiencia difícil y confusa. Entre la recuperación, la ART y los trámites legales, muchos trabajadores no saben qué derechos tienen ni cómo reclamar una indemnización justa.
En Estudio Posca San Luis, recibimos a diario consultas sobre este tema, especialmente de personas que trabajan en sectores como la industria manufacturera, logística, transporte o la construcción, rubros muy presentes en la economía provincial. Por eso, preparamos esta guía con las preguntas más frecuentes sobre accidentes laborales e indemnizaciones, explicadas de manera clara y práctica.
1. ¿Qué se considera un accidente laboral?
Un accidente laboral es toda lesión física o enfermedad que ocurre durante la jornada de trabajo o en el trayecto entre el hogar y el empleo (in itinere).
Ejemplos comunes incluyen caídas, fracturas, lesiones por esfuerzo repetitivo o accidentes de tránsito camino al trabajo.
💡 Importante: si la ART rechaza el caso argumentando que no ocurrió “en horario laboral”, podés apelar con asistencia legal. En Estudio Posca San Luis ayudamos a los trabajadores a demostrar el vínculo entre el accidente y su empleo.
2. ¿Cuándo corresponde una indemnización?
Corresponde una indemnización cuando el accidente o enfermedad provoca una incapacidad laboral parcial o total, ya sea temporaria o permanente.
La ART debe cubrir los gastos médicos, traslados, estudios, rehabilitación y además pagar una compensación económica por los días sin trabajar o por las secuelas que queden.
Sin embargo, muchas veces los montos ofrecidos por la ART son inferiores a lo que establece la ley, especialmente si no se evalúan correctamente los daños o el porcentaje de incapacidad. En esos casos, un abogado especializado puede recalcular el monto y lograr un pago más justo.
3. ¿Cómo se calcula la indemnización por accidente laboral?
El cálculo depende de tres factores principales:
- El sueldo promedio mensual del trabajador.
- El porcentaje de incapacidad determinado por la Comisión Médica.
- La edad del trabajador al momento del accidente.
A partir de esos datos se aplica una fórmula legal establecida por la Ley de Riesgos del Trabajo (N.º 24.557).
Pero en la práctica, este cálculo suele generar diferencias entre lo que ofrece la ART y lo que realmente corresponde según la jurisprudencia vigente.
📞 En Estudio Posca San Luis analizamos tu caso y te acompañamos durante todo tu caso (de principio a fin), para que puedas cobrar lo que te corresponde. Contáctanos haciendo clic acá.
4. ¿Qué hacer si la ART rechaza mi accidente?
Si la ART no reconoce tu accidente o rechaza el tratamiento, no significa que perdés tus derechos.
Podés presentar un recurso ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) o acudir a la Comisión Médica Local en San Luis para revisar el caso.
Estos procesos pueden ser técnicos y demandar tiempo, por eso es clave contar con asesoramiento legal desde el inicio.
En muchos casos, con una presentación bien fundamentada, se logra revertir la decisión de la ART sin necesidad de llegar a juicio.

5. ¿Cuánto tiempo tengo para iniciar el reclamo?
El plazo de prescripción es de dos años desde el alta médica o desde la fecha en que la ART debió reconocer la incapacidad.
Aunque parezca un período largo, conviene actuar cuanto antes, ya que los trámites médicos y legales pueden demorar varios meses.
Cuanto más rápido inicies el proceso, más fácil será obtener los informes y pruebas necesarias.
6. ¿Qué pasa si el accidente ocurre fuera del lugar de trabajo?
Si el accidente ocurre camino al trabajo o al regresar, también está cubierto por la ART bajo la categoría “in itinere”.
Este tipo de reclamos es común entre trabajadores que se desplazan por rutas provinciales o calles de San Luis hacia zonas industriales.
Para probar el trayecto, es útil conservar tickets, fotos o declaraciones de testigos. En Estudio Posca ayudamos a reunir esa evidencia y presentarla correctamente ante la ART o la Comisión Médica. Contactanos hoy para recibir asesoría haciendo click acá.
7. ¿Qué derechos tengo mientras estoy de baja médica?
Durante el período de recuperación, la ART debe:
- Mantenerte con goce de haberes.
- Cubrir todos los tratamientos y medicamentos.
- Pagar los traslados a consultas o rehabilitaciones.
Si la empresa intenta despedirte o reducir tus ingresos durante ese tiempo, es ilegal. En esos casos, podés reclamar una compensación adicional y reinstalación del puesto laboral. Contactanos haciendo click acá.
8. ¿Cuándo conviene contratar un abogado especialista en ART?
Conviene buscar asesoramiento legal si:
- La ART no reconoce el accidente o retrasa los pagos.
- El monto ofrecido parece bajo en comparación con la gravedad del daño.
- Sos citado por la Comisión Médica y no sabés cómo proceder.
- Necesitás ayuda para calcular la indemnización real según tu caso.
Un abogado especializado conoce los procedimientos y la jurisprudencia local de San Luis, lo que aumenta significativamente las probabilidades de éxito.
En Estudio Posca San Luis, revisamos tu caso sin costo inicial y te acompañamos hasta que recibas el monto que realmente te corresponde.
9. Ejemplos frecuentes de reclamos en San Luis
En la provincia, los reclamos más comunes provienen de sectores como:
- Metalúrgica y manufactura: cortes, fracturas y problemas de columna.
- Logística y transporte: accidentes in itinere o lesiones por carga de peso.
- Construcción: caídas desde altura o golpes con maquinaria.
Cada rubro tiene sus particularidades, pero todos comparten una realidad: las ART suelen ofrecer montos inferiores a los justos, especialmente en casos con incapacidad parcial.
Por eso, consultar con Estudio Posca antes de firmar cualquier acuerdo puede marcar la diferencia entre aceptar una oferta baja o reclamar lo que realmente corresponde. Contactanos haciendo click acá
En resumen
Las indemnizaciones laborales no son automáticas ni siempre justas. Entender cómo funcionan y contar con el respaldo adecuado puede evitar pérdidas económicas importantes.
En Estudio Posca San Luis, te ofrecemos:
- Evaluación, sin costo inicial, de tu caso.
- Acompañamiento durante todo el proceso ante la ART y la Comisión Médica.
- Honorarios solo si ganás tu reclamo.

